Servicio de salud y el GORE alistan la apertura del primer Centro de salud ambiental de Arica

Arica, jueves 23 de octubre. El gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco, junto a la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, y a los consejeros regionales Marcelo González y Óscar Pantoja, realizaron una visita inspectiva a las obras del Centro de Salud Ambiental, proyecto que alcanza un 99,9% de avance físico y que beneficiará a más de 14.000 personas afectadas por la contaminación de metales pesados en la comuna de Arica.

 

La iniciativa, ejecutada por el SSAP con financiamiento del Gobierno Regional de Arica y Parinacota (GORE) y aprobada por el Consejo Regional (CORE), representa una inversión superior a los 4.100 millones de pesos del FNDR, e incluye la construcción de un moderno recinto de 1.083 metros cuadrados, ubicado entre las calles Domeyko, Óscar Quina, Chapiquiña y Teniente Merino.

 

“Estuvimos recorriendo la infraestructura nueva que ya está en un 99,9 por ciento de ejecución. El Gobierno Regional, los consejeros regionales y el Ministerio de Salud, trabajaron juntos para entregar una mejor infraestructura en calidad y elevar los estándares de atención para las personas afectadas por los polimetales”.

 

“Nos pusimos como fecha máxima fin de año para poner en funcionamiento el centro, y faltan algunos trámites administrativos que, con trabajo colaborativo entre el municipio y los servicios públicos, sacaremos adelante”, señaló el gobernador Diego Paco Mamani.

 

El proyecto contará con 11 boxes de atención, incluyendo: atención general, psicología y ginecología. Además, dispondrá de una farmacia para la entrega de medicamentos, rayos dentales y un pabellón para cirugías menores, entre otros espacios.

 

El nuevo recinto ha sido diseñado con foco en la funcionalidad y seguridad, por lo que cuenta con luz natural, vías de evacuación, señales de emergencia, cámaras de seguridad, un generador de respaldo y cómodos espacios para los funcionarios.

 

La directora del SSAP, Patricia Sanhueza, explicó que el nuevo centro triplicará el espacio del actual recinto y contará con tecnología y servicios inéditos en la región.

 

“Pasaremos de 350 a más de 1.080 metros cuadrados. Tendremos dos boxes dentales, una sala de rayos X dental, farmacia propia, un pabellón de cirugía menor y nuevas dependencias. Este centro viene a dignificar la atención de la población beneficiaria de la ley 20.590”, dijo.

 

El Centro de salud ambiental forma parte del compromiso del Gobierno Regional y del Servicio de Salud de Arica y Parinacota con el fortalecimiento de la infraestructura pública de salud y la reparación integral de las comunidades afectadas por contaminación histórica en Arica. Su puesta en marcha se proyecta para fines de 2025, tras la conclusión de los últimos trámites administrativos.