Participación ciudadana
¿Qué es la Participación ciudadana?
El involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en aquellos procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas. Esto recibió reconocimiento legal en nuestro país con la entrada en vigencia de la Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, que incorporó en nuestra legislación la afirmación de que “el Estado reconoce a las personas el derecho de participar en sus políticas, planes, programas y acciones”.
¿Qué es la participación ciudadana en Salud?
Conforme a la Norma General de Participación en Salud, se entiende como “la capacidad de incidir en las decisiones respecto de la salud, ya sea que se relacionen con el diseño, implementación, evaluación de políticas, planes, programas y proyectos vinculados con la recuperación, rehabilitación, prevención de enfermedades y promoción de la salud, como también, en aquellas decisiones vinculadas al uso e inversión de recursos públicos”.
¿Qué son los mecanismos de participación ciudadana?
Podemos entenderlos como todas aquellas acciones e instancias aplicables al Servicio de Salud, que tengan por objetivo conocer la opinión de la sociedad civil respecto de un tema de su interés, en un procedimiento de toma de decisiones.
¿Cuáles son los mecanismos de participación ciudadana contemplados en la ley N° 18.575?
Acceso a información relevante. Cuentas públicas participativas. Consultas ciudadanas. Consejos consultivos.
¿Existen otros mecanismos distintos a la ley 18.575?
Si, los contemplados en la norma general de participación ciudadana del Servicio de Salud (NG. 31) se refieren a: Las audiencias, Dialogo Participativo, Cabildos Ciudadanos, Parlamentos, Presupuestos Participativos, Apoyo al Voluntariado en Salud, Estrategias Comunitarias para apoyar las acciones en Salud, Otras instancias similares que contemplen los procedimientos de toma de decisiones (CIRA, CCU, CDL y otros Consejos o Comités), Comités y Mesas de Trabajo.
Para mayor información, contáctanos a oirs_ssa@portal.saludarica.cl Le recordamos que para realizar requerimientos ciudadanos, tales como consultas, sugerencias, solicitudes, reclamos y felicitaciones, debe dirigirse a https://oirs.minsal.cl o presencialmente a la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) del establecimiento respectivo.
Plan de Participación de Participación Social y Satisfacción Usuaria 2024-2026
Norma técnica de participación social en la gestión pública de salud. Ministerio de Salud.