El Programa de Salud de la Mujer busca contribuir al desarrollo integral, físico, mental y social de la mujer, en todas las etapas de su ciclo vital especialmente en aquellos aspectos relacionados con la salud sexual y reproductiva. Por lo mismo, sus propósitos son:

– Enfrentar adecuadamente las etapas de su ciclo vital.

– Estimular su participación en el cuidado de su salud y la de su familia.

– Prevenir la aparición de afecciones que alteren la salud mental de la mujer, mediante la pesquisa y control oportuno de los factores de riesgo y la prevención de daños específicos, para mejorar la calidad de vida en las etapas del ciclo vital.

– Acentuar el enfoque preventivo y de riesgo en la ejecución de las actividades para prevenir afecciones que inciden en la salud de la mujer garantizando la detección y tratamiento oportuno en los diferentes niveles de complejidad de atención.

– Orientar a la mujer, pareja y familia para el ejercicio de una paternidad responsable y una sexualidad saludable.

– Promover un modelo de salud integral que incorpore a la pareja y familia en actividades de promoción fomento, recuperación y rehabilitación de la salud.

Subprogramas: La Red Asistencial de Arica y Parinacota mantiene vigentes dos subprogramas para la pesquisa y control de los cánceres de mama y de cuello de útero. La idea es disminuir la mortalidad por ambas causas a través de la detección precoz y el tratamiento oportuno. Para este fin, los equipos de los consultorios realizan campañas anuales educativas, en las que se fomenta especialmente el examen de Papanicolau (PAP) y de mamografía en forma periódica.

Prestaciones: Las mujeres pueden acceder a una serie de prestaciones en todos los niveles de atención de la Red Asistencial:

En los CESFAM: Control prenatal, Control de puerperio, Control de regulación de fecundidad, Consulta de morbilidad obstétrica y ginecológica, Consejería en salud sexual y reproductiva, Actividades de salud mental, Entrega de complemento nutricional (PNAC), Visita domiciliaria, Promoción y educación para la salud, Consulta por VIH e infecciones de transmisión sexual (ITS) y Atención de la mujer en etapa de climaterio. El programa no sólo focaliza su accionar en las mujeres, sino que también pueden acceder hombres, jóvenes y adultos, a las actividades relacionadas con su sexualidad y reproducción.

En el Hospital Regional de Arica: Consulta especializada de reproducción, Consulta de alto riesgo obstétrico – perinatal, Consulta de morbilidad ginecológica, Consulta de urgencia en ginecología y obstetricia, Hospitalización por parto y puerperio, Hospitalización por morbilidad gíneco-oncológica, y Hospitalización por aborto.