
Arica, martes 6 de mayo de 2025. Un nuevo proceso de vacunación contra la influenza se inició en el Complejo Penitenciario y en el Centro Penitenciario Femenino, producto del trabajo entre la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, la Seremi de Salud, Gendarmería de Chile, Servicio de Salud de Arica y Parinacota (SSAP), dirección de Salud Municipal y el personal del CESFAM Rosa Vascopé, quienes son los que realizaron la inmunización de las personas privadas de libertad.
El proceso se inició con la vacunación de 215 personas privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino y de 170 personas privadas de libertad del Complejo Penitenciario y se espera que se continúe con dicha inmunización, hasta abarcar la totalidad de la población penal que decidan acceder a la vacuna contra la influenza. Actividad donde estuvieron presentes autoridades y el alcaide (s) Complejo Penitenciario de Arica, teniente coronel Alex Carrasco Soto.
Sobre ello, el coordinador de salud regional de Gendarmería de Chile, el enfermero Cristian Faúndez expresó que “este proceso de inmunización abarcará a la población penal que decidan acceder a la vacuna contra la influenza, cuyo universo aproximado en el Complejo Penitenciario es de 2400 personas y en el Centro Penitenciario Femenino de 260 personas, lo que sin dudas, refleja el trabajo colaborativo interinstitucional para potenciar el acceso a la salud de las personas privadas de libertad, como en esta oportunidad ser parte de esta Campaña de Vacunación”.
Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Ana Vargas Valenzuela indicó que “la vacunación frente a las distintas campañas de salud que está liderando la seremi, es fundamental en el cuidado de la población penal y de los propios funcionarios y funcionarias. En esta oportunidad estamos dando inicio al proceso de vacunación contra la influenza, acción que nace dentro de los Programas de salud y las coordinaciones entre Gendarmería, Justicia y DDHH, Servicio y Seremi de Salud y DISAM”.
Asimismo, la seremi de Salud de Arica y Parinacota, Marta Saavedra García, expresó que “como Ministerio de Salud la Campaña de Vacunación comenzó el primero de marzo y queremos llegar con vacunación nos encontramos en el complejo penitenciario para poder brindarle el acceso a la salud preventiva a las personas que se encuentran privadas de libertad considerando que es un derecho para todas y todos”.
En tanto, el subdirector (s) de gestión asistencial del SSAP, el médico Jorge Becerra afirmó que “es fundamental mantener esta coordinación para mantener una buena cobertura de vacunación. La influenza es una enfermedad que acarrea consecuencias muy graves. Una persona puede morir por esta causa, puede requerir ventilación mecánica y, posterior a la infección, la influenza favorece la entrada de otros gérmenes y puede ocurrir una sepsis por estreptococo pneumoniae o una sepsis estafilococo aureus. Por lo mismo, les recomiendo acudir a los puntos de vacunación para inmunizarse lo antes posible”.
Asimismo, la subdirectora DISAM-IMA, María José Escauriaza dijo que “desde la dirección de salud municipal de Salud, a cargo de todos los establecimientos de atención primaria, estamos a cargo de hacer la inmunización en terreno y en los establecimientos de salud, por lo tanto invitamos a la comunidad a acercarse tanto a los centros y a los operativos comunitarios donde esta vacuna se brinda en forma gratuita, para la población objetivo, que son los niños desde los 6 meses hasta los 10 años, los adultos mayores, enfermos crónicos, gestantes, lo que es muy importante para aumentar las coberturas en la región y es un factor protector que genera inmunización y protege al no desarrollo de la enfermedad o con menores signos”.