Hospital de Arica junto al servicio de salud reforzaron el llamado a la donación de órganos

Arica, 20 de agosto de 2025: En el marco de su campaña de difusión, el equipo de procuramiento y trasplante del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé junto al Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), hicieron  un llamado a la comunidad a informarse y conversar con sus familias sobre la importancia de la donación de órganos, una acción que puede salvar vidas.

Valentina Alcaino, médico internista y jefa (s) de la unidad de procuramiento y trasplante del hospital, destacó que “la donación de órganos es tremendamente importante. Tenemos una población grande que está en espera en lista de trasplante a nivel nacional, y la donación permite que muchas personas puedan seguir manteniendo a sus seres queridos vivos y en buenas condiciones”, expresó.

Durante este año, el hospital ha concretado un solo procuramiento efectivo. “Esperamos que para el segundo semestre podamos tener un par más”, añadió Alcaino, reiterando su llamado a que la población se informe. “Es fundamental que todos se consideren donantes y, sobre todo, que conversen con su familia sobre su decisión. En momentos críticos, saber que una persona quería ser donante facilita mucho el proceso”, puntualizó.

Por su parte, Paula Maripan, enfermera coordinadora local de la unidad, explicó que para ser considerado donante, el paciente debe cumplir ciertos requisitos médicos. “Debe presentar un daño neurológico severo, tener una escala de Glasgow menor o igual a siete, y estar en el rango de edad entre los 6 meses y los 79 años”. Aun así, solo el 2% de los pacientes llega a evolucionar a muerte encefálica, condición necesaria para iniciar el proceso de donación.

“Una vez confirmado el fallecimiento por el médico tratante de la unidad de cuidados intensivos del establecimiento (UCI), el equipo de procuramiento realiza los exámenes correspondientes para validar al paciente como donante, y luego se comunica con la familia para informar y consultar sobre la donación”, indicó Maripan.

El equipo del hospital está compuesto por la médico internista Valentina Alcaino, el médico Cristóbal Gutiérrez, jefe de la unidad, y las enfermeras Estrella Guzmán y Paula Maripan. Todos trabajan coordinadamente en conjunto con el Servicio de Salud Arica y Parinacota.

Cristopher Herrera, referente del programa de procuramiento y trasplante de órganos y tejidos del SSAP, recalcó que esta campaña de difusión se enmarca en un plan comunicacional que busca aumentar la conciencia pública sobre la donación. “Este año solo hemos tenido un donante multiorgánico y dos rechazos. Por eso el llamado es a conversar en familia. Es muy importante respetar la voluntad de las personas. Aunque alguien esté inscrito como donante, la familia siempre tiene la última palabra”, explicó.

Finalmente, desde el hospital y el servicio de salud recordaron que ser donante es un acto de solidaridad que puede salvar hasta ocho vidas. Conversar con los seres queridos y dejar clara la voluntad respecto a la donación es un paso esencial para que este gesto pueda concretarse.