En Hospital de Arica se realizó operativo del programa “Creciendo sin Espera” de la corporación MATER

Arica, 22 de agosto de 2025: Con el objetivo de reducir los tiempos de la lista de espera quirúrgica pediátrica de patologías no GES, el Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani de Arica se realiza, entre el 21 al 23 de agosto, el primer operativo infantil del programa “Creciendo sin Espera”, gracias a la alianza entre el Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP) y la Corporación Renal Infantil MATER.

Durante estas jornadas, se realizarán 28 cirugías pediátricas de baja complejidad, como fimosis, hernias abdominales, hidrocele (acumulación de líquido que rodea un testículo) y criptorquidias, además de intervenciones de cirugía plástica infantil, como ginecomastia, corrección de orejas aladas y nevus (lesión benigna de la piel).

Este operativo marca un hito para la región, al ser la primera vez que MATER colabora con el sistema de salud local bajo este programa, el cual busca garantizar que ningún niño o niña espere más de un año por una cirugía que, aunque no represente riesgo vital, puede generar secuelas si no se trata a tiempo.

Para el hijo de 14 años de Yohana Ricardo, que será operado de ginecomastia, esta cirugía representa un cambio significativo en su calidad de vida. “Estamos muy esperanzados con la cirugía que hoy le realizarán a mi hijo, quien ha sufrido bullying durante años debido a una condición física: el crecimiento anormal de sus mamas. Estoy muy feliz y, como familia, estamos profundamente agradecidos por este tipo de operativos que brindan apoyo a niños y personas que enfrentan situaciones similares. Ojalá este tipo de iniciativas se repitan con mayor frecuencia, especialmente en regiones donde no hay acceso a estos profesionales”.

La directora del SSAP, Patricia Sanhueza, destacó la relevancia de este avance. “Estamos trabajando en el área de cirugía pediátrica, especialmente en patologías como la ginecomastia, lo que representa un avance significativo en la reducción de los tiempos de espera para nuestros usuarios”, expresó.

El director del hospital, Pedro Bahamondes, resaltó el impacto social del operativo. “Más allá del aspecto técnico, esto soluciona un problema de salud que afecta no sólo al niño, sino a toda su familia. Agradecemos la colaboración de MATER y del equipo del hospital que ha hecho posible esta actividad”, indicó.

Desde la Corporación Renal Infantil MATER, su presidente, el cirujano y urólogo  infantil  José Manuel Escala, detalló los dos grandes objetivos del programa. “Evitar el traslado de niños y sus familias a otros hospitales, y reducir significativamente los tiempos de las listas de espera quirúrgica pediátrica. Ya hemos operado a 700 niños en Chile y esperamos llegar a los mil este año. Nuestro sueño es que ningún niño tenga que esperar más de un año para su cirugía”, puntualizó.

El equipo médico está compuesto por los cirujanos infantiles Alejandro Domínguez, Jaime Tobar, Margarita Aldunate y Manuel Escala, junto a las anestesiólogas Virginia Montecinos y Carla Ramírez, las becadas Marisol Guevara y Camila Gigli, y la enfermera Antonia Heusser. Además, los médicos del Hospital Luis Calvo Mackenna, David Ferj y Cecilia Briones, apoyan con las cirugías plásticas.