
Arica, jueves 7 de agosto de 2025. El Centro Cultural Junta de Adelanto (ex Casino Arica), el 29 de julio, fue escenario de la primera certificación de Monitoras y Monitores Expertos en Activos Comunitarios, liderada por la Dirección de Salud Municipal (DISAM), como parte de la iniciativa de comuna pionera de la APS Universal.
La iniciativa ofreció a la comunidad distintas actividades, donde se aplicaron técnicas para la búsqueda y visibilización de estos activos, tales como individuos, organizaciones, espacios físicos, redes sociales, y recursos intangibles. Durante este periodo, los voluntarios lograron reconocer estos recursos y los bienes que una comunidad posee para su bienestar y desarrollo.
En las sesiones también se abordaron temáticas claves como: la Reforma de Salud, el enfoque APS Universal, la cartografía de recursos comunitarios y el uso de la plataforma Geoportal. Asimismo, las clases incluyeron material educativo, exposiciones y charlas educativas.
La estrategia ministerial de cartografía o mapeo social es una práctica que busca cartografiar espacios, relaciones sociales, actores y eventos significativos del territorio. Se entiende como un proceso de empoderamiento, capacitación, participación y responsabilidad en torno a la salud y bienestar comunitario e individual.
La directora de la DISAM, Claudia Villegas Cortés, valoró el compromiso, participación y vocación de los usuarios beneficiados, señalando que “este reconocimiento no solo marca el fin de una etapa formativa, sino también el comienzo de una valiosa labor que desempeñarán en sus territorios. Como monitores comunitarios, asumen un rol clave en la promoción de la salud, siendo puentes entre los equipos de salud y la comunidad”, señaló Villegas.
Por su parte, la kinesióloga y asesora técnica de programas de salud de SSAP, Alina Santibáñez, señaló que esta actividad es fruto de la implementación de la estrategia de universalización de la Atención Primaria de Salud que busca transformar el modelo de atención en salud para que sea más integral, equitativo y centrado en las personas.
“Gracias a los lineamientos técnicos y a la transferencia de recursos realizada por el Servicio de Salud Arica y Parinacota en el marco del APS-U, se ha podido avanzar en iniciativas innovadoras como la formación de monitores expertos en activos comunitarios, quienes cumplen un rol clave en la promoción de la salud, el autocuidado y la participación social”.