Funcionarias y funcionarios de salud de Arica se capacitan en atención respetuosa a personas de la diversidad sexual

Arica, 24 de octubre de 2025: Durante este mes se inició la etapa presencial del curso de capacitación para la atención de personas LGBTIQA+ y de género no conforme en la atención primaria de salud (APS), organizado por el Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), en que participaron de funcionarias y funcionarios de las comunas de Arica, Putre y Camarones.

Esta instancia complementa el trabajo realizado en la fase virtual, desarrollada a comienzos de octubre, y tiene como propósito profundizar los conocimientos adquiridos mediante espacios de reflexión, diálogo y aprendizaje colaborativo.

El curso busca fortalecer las competencias del personal del APS de la región de Arica y Parinacota, promoviendo una atención sensible y respetuosa hacia las personas LGBTIQA+ y de género no conforme.

El trabajador social y asesor de derechos humanos y género del SSAP, Denny Cristi Rossel, explicó que esta capacitación forma parte de un proceso iniciado en 2023, que comenzó con una etapa de sensibilización donde participaron más de 200 funcionarias y funcionarios de la red APS.

“De ese total, alrededor de 40 funcionarias y funcionarios se perfeccionaron en aspectos más técnicos de la atención a personas de la diversidad sexual, de la disidencia sexo-genérica y de género no conforme. Lo que buscamos es fortalecer sus habilidades para que la población de la diversidad sexual se reencante con los centros de atención primaria, que son la puerta de entrada al sistema de salud”, explicó Cristi.

Asimismo, destacó que el curso, que se realizó entre el 1 y el 30 de octubre, abordó tanto contenidos teóricos como legales relacionados con la atención en salud desde una perspectiva de género, derechos humanos, identidad y expresión de género, en coherencia con el modelo de APS con enfoque comunitario y familiar.

Cristi agregó que esta iniciativa forma parte de una estrategia impulsada por el Ministerio de Salud, a través del área de salud mental, para reforzar la capacidad técnica del personal de APS en el acompañamiento y atención de personas de la diversidad sexual y de género.