Convencidos de que es necesario un plan potente de inversiones para la red asistencial de Arica y Parinacota, autoridades políticas y técnicas se reunieron con el ministro de Salud, Emilio Santelices, en dependencias de la Secretaría de Estado de calle Mc Iver en Santiago.
Los personeros regionales ya venían trabajando en diversas materias, al alero de la Comisión de Salud del Consejo Regional (CORE) que preside, José Lee, por lo mismo, solicitaron una audiencia, a través del senador, José Miguel Durana, al secretario de Estado para elevarle las necesidades y demandas, al mismo tiempo de entregarle una completa radiografía del sector.
En la oportunidad, el director subrogante del Servicio de Salud de Arica (SSA), Juan Urrutia, presentó al ministro, un Convenio de Programación de ocho años, en el periodo 2019-2026 entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud por M ($) 73.419.423 (setenta y tres mil millones 419.423 pesos), afirmando que se cuenta desde ya con la voluntad local mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que aportará con un tercio del monto.
El personero explicó que en la parte urbana de atención primaria existen brechas, por tanto, se plantea la construcción de un CESFAM en el centro geográfico de Arica y la reposición de otros tres como son Amador Negme; Remigio Sapunar y Bertín Soto.
Mientras que para la APS de tipo rural se requiere un CESFAM en Azapa y además la reposición del CESFAM de Putre y la conservación y normalización de las tres postas rurales de Codpa, Visviri y Alcérreca. En Salud Mental, detalló que existe un déficit de un centro de salud mental comunitaria, ya que solamente hay 2 en la Región y en cuanto a la red primaria de urgencias, esta se debe potenciar, para descongestionar al Hospital Dr. Juan Noé.
Por la alta mortalidad por cáncer y la alta tasa de notificación de VIH y SIDA en Arica, el director (s) del SSA dijo que se requiere potenciar la tecnología de apoyo de diagnóstico para detección precoz, y para determinados tratamientos como, asimismo, la habilitación de espacios para desarrollar estas iniciativas tanto en APS como en el hospital.
Estuvieron presentes los senadores, José Miguel Durana y José Miguel Insulza; el diputado Luis Rocafull; los consejeros regionales Gary Tapia, Ximena Valcarce y José Lee; la directora de salud municipal de Arica (DISAM), Rossana Testa, la subdirectora (s) de gestión asistencial del SSA, Magdalena Gardilcic, y la directora de la escuela de medicina de la Universidad de Tarapacá, Andrea Larrazábal.
El director (s) Urrutia manifestó su satisfacción por la reunión con el ministro Santelices y por haber tenido el espacio para presentarle personalmente la cartera de inversiones. Agregó que la propuesta tuvo una muy buena acogida por parte de la autoridad y sus asesores, respecto a la posibilidad de avanzar prontamente la firma del convenio de programación.