Servicio de Salud Arica invitó a usuarios a pedir orientación en los CESFAM para dejar de fumar

Arica, 11 de septiembre de 2019. El director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Cristian Quispe, invitó a las personas usuarias a acercarse a los centros de salud familiar (CESFAM) de la comuna de Arica para recibir orientación sobre cómo dejar de fumar con los monitores del programa de detección, intervención y referencia (DIR) en alcohol, tabaco y otras drogas.

Así lo hizo en el marco del proyecto de ley para regular el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, como también de la campaña “Rompe un cigarro” del Ministerio de Salud. “Les pedimos a quienes tienen dudas sobre estas materias a que conversen con los monitores DIR, quienes les darán orientación y les harán las derivaciones del caso para dejar este hábito que es causa de cáncer de pulmón y de otras enfermedades”, dijo Quispe.

Marcela Velásquez, profesional del SSA, manifestó que los técnicos en trabajo social del programa DIR pueden ser contactados sin hora previa en los CESFAM en horario de 17 a 20 horas. Detalló que el Servicio de Salud Arica transfirió, vía convenio, 30 millones de pesos a la Municipalidad de Arica, con el fin de financiar este programa, durante el 2019, en la atención primaria.

Velásquez explicó que los monitores DIR hacen una o varias intervenciones breves, de unos 15 minutos cada una, para detectar los niveles de riesgo frente al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, con el fin de entregar recomendaciones para que las personas, con sus propias herramientas psicosociales, puedan manejar consumos no problemáticos.

Sin embargo, dijo que si el técnico detecta un consumo severo de tabaco puede derivar a las personas mayores de 55 años al programa de salud cardiovascular, a personas de todas las edades a las salas de enfermedades respiratorias (ERA) o, en los casos más agudos, al programa de salud mental, en donde existe la posibilidad de iniciar terapia psicológica y tratamiento medicamentoso para dejar de fumar.

Detalló que los usuarios pueden preguntar directamente por los monitores Carol González del CESFAM Víctor Bertín Soto; Paulina González del CESFAM Amador Neghme; Alejandra Fuentes del CESFAM Eugenio Petruccelli; Karen Herrera del CESFAM Remigio Sapunar; y Fernando Paredes del CESFAM Iris Véliz Hume y de la posta de salud rural de San Miguel de Azapa.