Servicio de Salud Arica coordina sistema intersectorial de salud mental para niñas, niños y jóvenes usuarios de SENAME

Arica, 6 de diciembre de 2018. Con la presencia de la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia, el Servicio de Salud Arica (SSA) realizó la primera jornada técnica de implementación de un sistema intersectorial, en énfasis en salud mental, para niñas, niños y jóvenes con vulneración de derechos o sujetos a la ley de responsabilidad penal adolescente.

La actividad también contó con la asistencia del director regional del Servicio Nacional de Menores (SENAME), Pablo González, y de la jefa de salud mental del SSA, Ester López, como asimismo de equipos del Servicio para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), de las SEREMI de Salud, de Desarrollo Social y de Educación; y de la dirección de salud municipal de Arica (DISAM).

Karin Basualto, profesional del SSA, comentó que este sistema intersectorial con énfasis en salud mental tendrá como personas beneficiarias a los más de mil 180 niñas, niños y jóvenes de los programas ambulatorios y residenciales del SENAME en Arica y que inició su marcha blanca en septiembre pasado gracias a la coordinación del SSA.

Agregó que este nuevo sistema, que se suma a otras medidas gubernamentales por los derechos de la infancia, les garantizará el acceso a todas las prestaciones de salud de los CESFAM y el ingreso a los centros de salud mental, como ESSMA Sur o centro de salud mental comunitaria Norte, en caso de requerirse atenciones de especialidad.

Agregó que en los casos que haya problemas de consumo de alcohol y drogas, estas derivaciones serán complementadas con los programas disponibles de SENDA en la región.

La gobernadora Arancibia manifestó, al respecto, que “como Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, desde el momento en que asumimos, hemos puesto las temáticas e iniciativas que van en beneficio de los pequeños y pequeñas, en el centro de las políticas públicas, porque entendemos que ellos son nuestro futuro y que somos nosotros quienes podemos cambiar su destino”.

Agregó que “el resguardo de los niños y niñas no es posible, si no existen también alternativas para lidiar con sus problemas. Por ello, contar con una estrategia de salud que implemente mecanismos intersectoriales que aseguren el acceso de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a la salud, es fundamental. Allí, radica la importancia de la realización de esta jornada, la que además demuestra que con trabajo mancomunado podemos llegar más lejos por el bienestar de nuestros niños”.