Servicio de Salud Arica y Parinacota realizó mejoras en centros de salud de la región

 

Arica, 20 de marzo de 2024: Durante el año pasado el Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), traspasó más de 101 millones de pesos a los cuatro municipios de la región en el marco de los convenios del “Programa de Mantenimiento de Infraestructura” en atención primaria, que buscó adquirir equipamientos y mejorar la infraestructura de los centros de salud urbanos y rurales.

En este sentido, Úrsula Acevedo Ibarra, encargada de la oficina de calidad y seguridad del paciente del SSAP, indicó que “es importante dar a conocer a nuestra comunidad, que existe un programa a través del cual se entregan recursos a los municipios para financiar los proyectos priorizados localmente, que permiten cumplir con las condiciones mínimas para una atención segura, siendo el objetivo principal del programa apoyar el cierre de brechas en materia de la autorización sanitaria”.

Asimismo, Acevedo agradeció a quienes son parte de la ejecución de este convenio, ya que hacen posible que estos recursos lleguen oportunamente a los usuarios de la red asistencial.

Por otro lado, la profesional manifestó que  “si bien, es evidente que hace falta infraestructura en salud, estos convenios permiten apoyar las mejoras, por lo que esperamos se utilicen al máximo por las comunas”.

Estas mejoras incluyeron la construcción de techumbres, la instalación de muebles de área limpia y sucia, recambio de lavamanos de los box, compra de sillas, monitor multiparametros y oto-oftalmoscopios, renovación de fachadas y arreglos en el acceso y baño universal en la posta rural de Codpa.

En la posta rural de General lagos, realizaron tratamiento y pintura de muros, revestimiento de pisos (cerámicas), instalación de luminarias en box de atención y botiquín, compra de sillas ergonómicas para los trabajadores, camilla para el box de urgencia, podoscopio y un refrigerador para las unidades refrigerantes requeridas para los procesos de vacunación.

Cesfam-Putre, revistió los pisos del box de la nutricionista, la sala respiratoria y archivo. Además, instaló mesones en el sector de atención SOME.

Por último, se gestionó, principalmente, la compra de equipos y equipamientos para los diversos Cesfam y postas de la comuna de Arica, tales como, la compara de monitores de latidos cardiofetales, tensiómetros digitales, camillas, escabeles, lámparas de procedimientos, saturometros, sillas de espera, escritorios, muebles de trabajo, cartabón adulto y pediátricos, entre otros.