
Arica, miércoles 5 de julio de 2023. Con el objetivo de velar por el buen funcionamiento y la respuesta oportuna ante una eventual sobredemanda por enfermedades respiratorias en la región, el 28 de junio, la unidad de profesiones médicas de la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota, constató el cumplimiento de la normativa, vigente en todo el país, que obliga a incrementar el número de camas críticas en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé.
En la fiscalización fue realizada por el SEREMI Leonardo Valenzuela, junto a la funcionaria de la unidad de profesiones médicas, Silvia Zamorano, quienes verificaron que, al momento de la inspección, el recinto contaba con 48 camas críticas para adultos (30 ocupadas y 18 disponibles) y 15 pediátricas (7 ocupadas y 8 disponibles).
“La red de salud pública comenzó a reforzar su sistema de atención desde hace más de un mes, llegando a triplicar el número de camas críticas”, confirmó el seremi Valenzuela. Este año, a la fecha, se han realizado 410 hospitalizaciones por causa respiratoria, con un aumento del 16,14% en relación al mismo periodo del año 2022 (353 hospitalizaciones), acotó el personero.
Por su parte, la directora (s) del Servicio de Salud Arica y Parinacota, Patricia Sanhueza, manifestó que desde fines de mayo el hospital regional comenzó adoptar medidas para el invierno. “El aumento de las camas críticas ha sido una prioridad para asegurar una atención oportuna a los casos agudos de enfermedades respiratorias en niños y adultos. A esto, sumó el refuerzo de profesionales en los turnos de urgencia, de laboratorio e imagenología para dar diagnósticos en el breve plazo a las personas usuarias; como también el aumento a 60 cupos del programa de hospitalización domiciliaria”, sentenció.
Finalmente, hizo un llamado a utilizar el fono Salud Responde 600 360 7777 para pedir orientación ante síntomas respiratorios y preferir siempre la atención primaria para consultas, ya que sus equipos también están reforzados por campaña de invierno.
En el contexto de la Campaña de Invierno, las autoridades llamaron a la comunidad a tomar los resguardos necesarios: “Vacunarnos contra la influenza y el covid-19, minimizar el contacto cercano con personas que tengan síntomas de enfermedad respiratoria, como tos o estornudos y reforzar las medidas de autocuidado, como mantener la ventilación en espacios cerrados, higienizar nuestras manos de manera permanente y usar mascarilla de manera preventiva”.