Como una importante herramienta que beneficiará a los menores que acuden a las audiencias y a los hijos de usuarios que llegan a diario al tribunal, fue calificada la ludoteca inaugurada en el Juzgado de Familia de Arica, gracias a la colaboración del subsistema Chile Crece Contigo del Servicio de Salud Arica.
La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Ximena Guzmán, sostuvo que esta iniciativa es innovadora, porque las otras dos ludotecas que tiene el SSA están ubicadas en establecimientos de salud de la comuna. “Esta ludoteca acompaña y protege a los niños en el tribunal para evitarles el estrés de quedarse solos y sin saber qué pasa en la audiencia a la que asisten sus padres y presenciar debates que no son adecuados a su edad”, sostuvo la autoridad.
El juez presidente del Juzgado de Familia, Óscar Agurto, le asigna una “importancia vital” a la instalación de una ludoteca en este tribunal, porque es un lugar acogedor para los menores. “A instancia del contacto que se realizó con el programa Chile Crece Contigo se creó la oportunidad que el servicio de ludotecas de este organismo se instalara en el tribunal”, sostuvo el magistrado, que espera potenciar su capacidad e infraestructura una vez que el Juzgado de Familia se traslade al Centro de Justicia que se construirá en calle San Marcos con General Lagos.
“Porque estos son centros de aprendizajes, no sólo de recreación. Así vamos extendiendo la red de este programa, e iremos beneficiando y mejorando la situación de los niños y niñas”, señaló el Seremi de Desarrollo Social de la Región de Arica y Parinacota, Julio Verdejo.
Carlos Loza, encargado del subsistema Chile Crece Contigo del Servicio de Salud Arica, explicó que si bien la ludoteca cuenta con diversos juguetes para el uso de niñas y niños, la técnico en educación parvularia les enseña diversas técnicas, como hábitos de lectura y de aprendizaje que refuerzan sus capacidades. “La ludoteca posee libros y material didáctico para trabajar si es que se percibe alguna falencia. Si es en el área motora, se aplica estimulación, masajes, desarrollo de postura o movimiento; si son falencias en el área de lenguaje, manejan textos que permitan crear fonemas y corregir la modulación”, comentó.