Informaron a adultos mayores sobre derechos en salud, protección y programas especiales

Don Emilio Caro, de 81 años, presidente del Club del Adulto Mayor PRAIS “La Esperanza” ve con orgullo como después de tantos años, por fin se logra escuchar a los adultos mayores frentes a distintos problemas que mantienen, principalmente en el área de la salud.

Don Emilio, quien integra la Mesa de Derechos Humanos, que desde el 2014 está bajo el alero de la SEREMI de Justicia, hoy puede decir que el seminario fue a petición del Club que él lidera y que representa a más de 3 mil 300 usuarios del programa de reparación y atención integral en salud (PRAIS) del Servicio de Salud Arica (SSA) en la región.

Un tema que les preocupa es la salud y el acceso a ésta, por lo mismo la propia Dra. Ximena Guzmán, directora del SSA y la Giovanna Calle, SEREMI de Salud, expusieron en la jornada sobre las ofertas programáticas y estilos de vida saludable.

Oportunidad donde los más de 150 asistentes pudieron conocer la información sobre el acceso a la red de asistencia de salud, tanto en el Hospital como en establecimientos de atención primaria.

“Creemos que este seminario cumplió con el objetivo ya que nosotros (adultos mayores) pudimos conocer sobre el acceso a la salud. Eso sí, fue un trabajo de años ya que después de un largo tiempo nos escuchan y tenemos derechos a opinar y que las autoridades sepan lo que realmente nos afecta y donde nos pueden ayudar”, indicó Don Emilio.

La actividad que se dio cita en la CUT contó con la participación de distintas organizaciones y servicio públicos, donde además se trataron Estándares internacionales, obligaciones del Estado de Chile, y la convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos.

Este último es primordial ya que la Convención que suscribe Chile junto a otros países podrá garantizar el respeto y cuidado hacia los adultos mayores sin que se vulneren sus derechos, así lo expuso la abogada y encargada de la unidad jurídica del SENAMA, Tania Mora.

Orestes Echarri, encargado de SENAMA indicó que este seminario fue de suma importancia, tanto por los temas tratados y expuestos, como por las voluntades para llevar a cabo la actividad.

“La convención que suscribe Chile tiene por objetivo Promover, proteger y asegurar el reconocimiento y pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su total inclusión, integración y participación en la sociedad. Ya aprobado en el SENADO el proyecto sólo corresponde que la Presidenta envíe la ratificación de la Convención a la Organización de Estados Americanos (OEA), para luego dictar el Decreto de la Convención”

Desde la SEREMI de Justicia y Derechos Humanos, Salud, Desarrollo Social, junto al programa PRAIS del Servicio de Salud de Arica, SENAMA, FOSIS, INDH y Municipalidad de Arica se logró llevar a cabo esta actividad, que marcó un hecho histórico ya que primera vez que se realiza un seminario que reúna adultos mayores, de distintos clubes  y servicio públicos.

El SEREMI de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Iturriaga quien lidera la Mesa Regional de Derechos Humanos, indicó que esta actividad marca un precedente importante en la ciudad; primero, porque esta iniciativa los adultos mayores la venían gestionando hace años, lo que se traduce hoy en una realidad y una preocupación por ellos”.

Durante la jornada de la tarde comenzó el trabajo grupal donde los adultos mayores pudieron debatir sobre los temas y distintas problemáticas y así poder dar paso a la plenaria y lectura de propuestas las que se levantarán por medio de un acta para hacerla llegar a los distintos servicios.