
Arica, martes 3 de octubre de 2023. En el marco del segundo operativo de este 2023 en Arica, el equipo médico de voluntarios de la Fundación Acrux rebajó la lista de espera en 1 mil 400 prestaciones en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé que, junto a la colaboración del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), el Gobierno Regional y su Consejo Regional, siguen manteniendo la lista de espera como la más baja a nivel nacional.
Este operativo, realizado el 28 y 29 de septiembre, estuvo conformado por 27 profesionales de la salud de 11 especialidades (procedimientos, exámenes y consultas) provenientes de diversas partes del país, atendiendo pacientes en las siguientes áreas: ginecología, gastroenterología, otorrinología, dermatología, oftalmología, radiología general, entre otras. En términos de planificación, para lo que resta de este convenio hay agendados seis operativos más, hasta el primer semestre del 2024.
Sobre este segundo operativo de salud, en el marco del convenio con el Gobierno Regional de Arica y Parinacota 2023, se refirió el director Acrux, Roberto Levín: “Hemos traído a los médicos que nos solicitó el SSAP para resolver la lista de espera (la más baja del país). Es un orgullo estar acá y felicito a los médicos locales, ya que es un gran trabajo, puesto que son sólo 119 días que hay en una consulta médica de espera, lo que hace muy particular para nosotros el trabajo con la ciudad de Arica”.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, destacó la importancia de destinar recursos públicos al sector de salud para reducir la lista de espera, con el objetivo de generar igualdad en el acceso de atención para los ariqueños.
La directora (s) del SSAP, Patricia Sanhueza, dijo que “durante este operativo se citaron más de 1 mil 300 pacientes para realizar el total de prestaciones, las que incluyen consultas nuevas de especialidad y procedimientos. Hay que destacar endoscopía, electromiografía, electroencéfalo y ecos mamarias; también es importante las consultas nuevas de traumatología, ginecología, otorrino y oftalmología, especialidades más demandadas en nuestra región. Hoy es importante tener este tipo de prestaciones y atenciones que vienen a entregar más de 27 funcionarios de la salud en atención, ya que somos una de las regiones que tienen los menores tiempos de espera, tanto en las consultas como en los procedimientos, y queremos mantenernos así”.
Hasta el primer semestre del 2024 se espera realizar ocho operativos médicos en total, considerando rebajar la lista de espera de la región en 5.250 prestaciones médicas y 120 cirugías quirúrgicas en total, aproximadamente.