Un recorrido por las obras del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Sur que construye el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Arquitectura, realizaron dirigentes del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del Servicio de Salud, con el fin de verificar el estado de estos trabajos que se desarrollan en el sector El Alto del Cerro La Cruz.

Junto a la secretaria regional ministerial de Obras Públicas subrogante, Cecilia Vásquez y a la directora del Servicio de Salud, Ximena Guzmán, la inspección la realizaron el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos “San Marcos”, Eduardo Gutiérrez; el representante del Comité de Apoyo a la Gestión del Cesfam Víctor Bertín Soto, Oscar Honores; y Luis Jiménez, del Comité de Apoyo a la Gestión de la Dirección de Salud Municipal (Disam) de Arica.

Al culminar el recorrido por la faena, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos “San Marcos, Eduardo Gutiérrez, destacó la voluntad del Gobierno “por abrir las obras a la comunidad. Como dirigente social ahora cuento con la información de primera fuente sobre cómo avanza este proyecto y así lo transmitiré. Esto está quedando fabuloso, hermoso y cómodo. Es muy importante que nos reconozcan como dirigentes porque nuestros socios nos preguntan y debemos estar informados. Lo más valorable es que con este Cesfam se van a descongestionar otros consultorios donde hoy la gente de El Alto debe atenderse”.

La directora del Servicio de Salud, Ximena Guzmán, valoró la modalidad de construir las obras junto a los beneficiarios, agradeciendo la presencia del Consejo Social (Cosoc) de su organismo. “Nos parece muy bien este acompañamiento de las obras con dirigentes comunales, porque ellos son nuestros principales fiscalizadores de lo que hacemos. La comunidad espera ver realizada esta obra a la brevedad que ha comprometido el Gobierno de la Presidenta Bachelet. Tenemos la seguridad de que será algo de calidad y que solucionará los problemas de salud que tiene la gente de este sector. Para nosotros es vital contar con este recinto”.

Guzmán detalló que, una vez que inicie sus operaciones el próximo año, el Cesfam otorgará todos los servicios de atención primaria para unas 20 mil personas. Entre ellos figuran prevención de enfermedades, diagnósticos precoces y atención de pacientes crónicos, entre otros.

La seremi de Obras Públicas subrogante, Cecilia Vásquez señaló que la construcción de este nuevo edificio presenta un 25 por ciento de avance. “Estamos terminando la obra gruesa para entrar de lleno a la segunda etapa que involucra las terminaciones. Esperamos terminar esta construcción para el segundo trimestre del próximo año. Actualmente estamos en el peak de mano de obra con más de 100 trabajadores en las distintas faenas”, indicó.
El nuevo edificio –que involucra una inversión de 4.290 millones de pesos del Gobierno Regional- tendrá 2.131 metros cuadrados distribuidos en dos pisos. En su interior considera espacios para la atención clínica; áreas comunes, de apoyo técnico, servicios generales, y administrativos, salas de rehabilitación con baños, servicios higiénicos públicos, estacionamientos y accesos universales.