Arica, 6 de febrero de 2020. La directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, recorrió los servicios de atención primaria de urgencia, SAR Iris Véliz y SAPU Marco Carvajal, y los centros de salud familiar (CESFAM) de la comuna de Arica para acordar con los equipos asistenciales las medidas para el manejo de eventuales casos sospechosos por nuevo coronavirus.
En las visitas fue acompañada por la directora de salud municipal de Arica (DISAM), Rossana Testa, por el subdirector de gestión asistencial del SSA, Luis Vásquez, y por el subdirector médico del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, Jorge Becerra.
Junto con coordinar con los profesionales de la DISAM los box de aislamiento de los posibles casos sospechosos para cada establecimiento de atención primaria, la directora Gardilcic les informó que estos pacientes deben ser derivados inmediatamente al Hospital de Arica para su hospitalización y confirmación diagnóstica.
Para lo anterior, dijo Gardilcic, el hospital ya cuenta con salas de aislamiento tanto en la unidad de urgencia, como en los servicios de hospitalización general y de pacientes críticos (UCI-SAI).
En forma paralela, afirmó que ya comenzaron las actividades de capacitación sobre el protocolo del Ministerio de Salud frente a eventuales casos de nuevo coronavirus con los equipos del hospital y que, durante la próxima semana, se hará lo mismo con los funcionarios de los servicios de atención primaria de urgencia, SAPU y SAR, de la comuna de Arica.
Respecto al plan de acción por nuevo coronavirus del Ministerio de Salud, la directora del SSA manifestó que la red asistencial cuenta con un stock suficiente de elementos de protección personal para los trabajadores de la salud y que prontamente se implementará el test de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en el Hospital de Arica para la confirmación y descarte de casos de infección por el coronavirus 2019-nCoV.
Si bien la personera enfatizó que no hay ningún caso confirmado en Chile, enfatizó que “la comunidad tiene que saber que estamos preparados y que tenemos los recursos para enfrentar los primeros casos sospechosos”.