Centro de salud familiar de Putre celebró el mes del corazón con una feria comunitaria

 

Arica, martes 24 de agosto de 2021. Con la participación de los médicos aymara de la comuna yatiri Teófilo Cañari y q’ulliri Luisa Gutiérrez, el equipo del centro de salud familiar (CESFAM) de Putre celebró el mes del corazón con una feria comunitaria con consejería en estilos saludables de vida, exámenes preventivos y actividad física para cuidar la salud cardiovascular.

Esta actividad fue organizada por la enfermera del programa de apoyo a la enfermería rural (PAER) del Servicio de Salud Arica (SSA), Elsa Morales, quien manifestó que el autocuidado en este ámbito es muy importante debido a los altos índices de obesidad y de enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión, que ponen en mayor riesgo a las personas de sufrir patologías agudas graves vinculadas al sistema circulatorio.

La actividad se realizó el 18 de agosto en la plaza de la localidad. Morales detalló que los terapeutas aymara explicaron a los asistentes, más de 60 personas durante la jornada, las terapias complementarias del sistema médico indígena al tratamiento farmacológico occidental del programa de salud cardiovascular.

Asimismo, la nutricionista Carla Berríos entregó recomendaciones sobre alimentación saludable y su importancia; Morales junto a las técnicos de nivel superior en enfermería (TENS) enseñaron cómo actuar ante un paro cardiorrespiratorio con la reanimación cardiopulmonar (RCP), la matrona Oriana Bráñez y la enfermera Roxana Nina realizaron el examen de medicina preventiva (EMP) y el test rápido de VIH; el kinesiólogo Juan Rengijo ofreció una sesión de ejercicios aeróbicos; y la kinesióloga Karina Ayca hizo toma de PCR para covid-19 y educó como prevenir esta enfermedad.

La enfermera PAER enfatizó que los “adultos mayores y usuarios en general, con alguna patología de base, ya sea, hipertensión, diabetes, son la población con mayor riesgo a contraer un Infarto al miocardio o accidente cerebrovascular. Por ello, es muy importante resguardar su salud, adoptando las medidas necesarias y el autocuidado, con más razón en contexto de pandemia, ya que son población de riesgo para desarrollar alguna complicación post contagio, aún más si se encuentran descompensados”.