Arica: Personas usuarias de la red de salud mental lanzaron el disco “Simple y Natural”


Las directoras del Servicio de Salud Arica (SSA), Ximena Guzmán, y del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Lilian Rojas, calificaron como un logro en la inclusión social de las personas con capacidades diferentes, el lanzamiento del disco “Simple y Natural” de la academia “Sin Límites” del Equipo de Psiquiatría y Salud Mental Ambulatorio (ESSMA) Sur.

En la plaza Ruta del Esclavo, tuvo lugar la presentación de los cinco temas cuya letra y música fue producto del trabajo creativo de doce personas usuarias, familiares y amigos de la red de salud mental, bajo la dirección musical de Esteban González y la producción de Cristian Videla, y con el financiamiento de la línea de rehabilitación de base comunitaria de SENADIS.

Ester López, jefa de salud mental del SSA, y Carla Quiroz, coordinadora del ESSMA Sur, comentaron que los recursos de dicho servicio posibilitaron la habilitación de un estudio de grabación en la casa anexo del establecimiento y la compra de instrumentos musicales; lo que permitió que, desde noviembre de 2016, la academia funcionaria como parte de los procesos terapéuticos de sus participantes.

Alejandra Aguilar, baterista, habló en nombre de sus compañeras y compañeros: “Agradecemos la oportunidad que se nos ha brindado de poder ser parte de esta academia, que nos ha permitido desarrollar habilidades que no sabíamos que podríamos tener (…) En lo personal, me he sentido muy cómoda, emocionada y ansiosa de ser parte de este bonito proyecto”.

Los temas del disco son: “Simple y natural”, “Expresión del ser”, “Generación del olvido”, “Sigue adelante” y “Sin límites”. El SSA distribuirá este trabajo entre las radioemisoras de la Región de Arica y Parinacota para que apoyen con la inclusión de los tracks en sus parrillas programáticas.

La academia “Sin Límites” está integrada por Eduardo Rodríguez, Luisa Aguilar, Claudio Leiva, Leonel Taucare, Diego Infante, Jamir Delgado, Génesis Rivera, Francisco Bravo, Alejandra Aguilar, Rolando Yacasi, Cristian Suárez y Antonio Olivares, quienes interpretaron en vivo las canciones en un escenario habilitado, con el apoyo del municipio de Arica, en la plaza Ruta del Esclavo.