Más de 60 profesionales de la red asistencial participaron en un taller de sensibilización en diversidad sexual y VIH, como parte de un trabajo conjunto del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la Corporación Chilena de Prevención del SIDA (ACCIONGAY), ad portas del piloto de test rápido de VIH que se ejecutará próximamente en la comuna de Arica.
La actividad, programada para el 23 y 24 de octubre, tuvo lugar en salones de la Universidad de Tarapacá (UTA), con la participación de funcionarios del Servicio de Salud Arica (SSA), de la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota, de la UTA y de los centros de salud familiar (CESFAM) del municipio ariqueño.
La bienvenida a los asistentes estuvo a cargo de la SEREMI de Salud, Giovanna Calle, y de la subdirectora subrogante de gestión asistencial del SSA, Claudia Valderrama; mientras que la relatoría estuvo a cargo de Marco Becerra y Vasili Deliyanis de ACCIONGAY.
Becerra manifestó que estos talleres se iniciaron hace cuatro años, en alianza con el MINSAL, para sensibilizar en la materia a mil 500 trabajadores de atención primaria de salud (APS) de todo el país, lo que se cruzó, en Arica, con el piloto de test rápido de VIH.
Por lo mismo, dijo que las actividades buscaron “generar las condiciones y las habilidades para que los profesionales puedan asumir de mejor forma esa labor, que no es menor (…), eso requiere mejor información y más habilidades personales (…) La gente tiene información, pero también muchos prejuicios. La idea es trabajar con los prejuicios y con lo que nos pasa”.
Estas capacitaciones se sumaron a una jornada, de carácter técnico sobre el test rápido, que el SSA realizó el 16 de octubre a los mismos profesionales, en donde hubo relatorías de especialistas del MINSAL, del Instituto de Salud Pública (ISP), SEREMI de Salud y ACCIONGAY.