
Arica, martes 4 de abril de 2023. La gobernadora regional subrogante de Arica y Parinacota, Siboney Sanzana, el director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Ricardo Cerda, y la directora subrogante de la dirección de salud municipal de Arica (DISAM), Claudia Villegas, participaron en la entrega del terreno del proyecto de conservación de la posta de salud rural de Sobraya, ubicada en el kilómetro 28 del valle de Azapa.
Las autoridades comentaron que es una inversión del Gobierno Regional (GORE), con la aprobación del Consejo Regional, por más de 144 millones de pesos, que incluye la instalación de una sobrelosa, revestimiento y terminaciones en la techumbre y cielo, montaje de equipos de climatización, mejoras en los pisos, en los servicios higiénicos y en sombreadero de la sala de espera, y construcción de una nueva entrada con accesibilidad universal.
Agregaron que la constructora tendrá un plazo de 134 días, hasta agosto, para ejecutar las obras, periodo en que la DISAM implementará una estrategia de mitigación por el cierre del establecimiento que consistirá en la derivación de la población usuaria a la posta de salud rural de San Miguel de Azapa.
La gobernadora (s) comentó que “esta conservación es sumamente importante porque estamos mejorando las condiciones de este sector que tanto lo necesita. La conservación de esta posta de salud rural va en directo beneficio a la comunidad, son 144 millones que está entregando el Gobierno Regional aprobados por el Consejo Regional para que se mejore esta obra. Se está realizando la difusión para que la gente sepa que en la posta de Sobraya no se están realizando atenciones sino que deben acercarse a la posta de San Miguel de Azapa”.
Por su parte el director (s) del SSA manifestó que el mejoramiento de la infraestructura dará mayor confort y comunidad para las personas usuarias, en especial respecto a la rampa de acceso para personas con movilidad reducida y al sombreadero para el sector de espera de los pacientes. Cerda manifestó su conformidad respecto a las medidas de mitigación de la DISAM que no solo permitirán asegurar la atención habitual sino también las urgencias.
Asimismo, la directora (s) de la DISAM dijo que la entrega de terreno es un gran hito para los funcionarios y los usuarios. “Esta posta ya había sido sometida a un mejoramiento pero ya han pasado bastantes años y, la verdad, es que lo requería”. También agradeció las gestiones del GORE y del SSA para concretar esta iniciativa que es un aporte a la salud de la comuna.