Arica, 13 de julio de 2019. Noventa días corridos tendrá la empresa contratista para concluir las restantes obras del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Sur Rosa Vascopé, anunciaron la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, y el secretario regional ministerial (SEREMI) de Obras Públicas, Guillermo Beretta, en el marco de la firma del acta de entrega de terreno.
Al hito asistieron también el senador José Durana, la SEREMI de Salud, Beatriz Chávez, el director de Arquitectura del MOP, Claudio Magna, la consejera regional, Ximena Valcarce, junto a pobladores y dirigentes vecinales del sector y se desarrolló en el interior del recinto ubicado en avenida Rafael Sotomayor y San Ignacio de Loyola, en el Cerro La Cruz.
La intendenta, quien agradeció el respaldo del Consejo Regional (CORE), por los recursos aprobados para esta licitación por convenio de trato directo, manifestó que “por mandato del Presidente Sebastián Piñera, debemos ser rápidos y, en ese sentido, se ha hecho una coordinación entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional, gestionando soluciones que nos permitan terminar en 90 días esta obra tan anhelada por dirigentes sociales, vecinos y de toda la comunidad ariqueña”.
El SEREMI Beretta recordó que a comienzos de año “nosotros asumimos el compromiso de desplegar todos nuestros esfuerzos por reiniciar estas obras y terminar el CESFAM Sur, en el menor tiempo posible. Hoy podemos decir que hemos logrado el objetivo de hacer cumplir la Ley, para las empresas que asumen los desafíos de construir obras públicas, donde necesitamos empresas responsables que construyan con la calidad que el presidente Piñera, nos ha solicitado”.
Por su parte la SEREMI de Salud destacó que el CESFAM Rosa Vascopé permitirá “que unas 20 mil personas del sector El Alto y Cerro la Cruz dejen de atenderse en los consultorios Iris Veliz y Sapunar, para recibir una atención primaria de salud más expedita”.
Por su parte, el director subrogante del Servicio de Salud Arica, Cristian Quispe, declaró que su organismo trabaja en las licitaciones para la compra de equipos y equipamientos del nuevo centro de salud.
Los más contentos eran los vecinos del Cerro La Cruz, quienes han esperado por años contar con el recinto de atención médica. Guacolda Tapia, presidenta del comité de apoyo a la gestión (COAGES) del centro comunitario de salud familiar (CECOSF) Cerro La Cruz, dijo que se trata “de una larga historia de luchas. Para nosotros estos es sorpresivo, porque ya no teníamos credibilidad, para ser francos, ya que hemos venido a muchas inauguraciones, pasando días completos en el Core, por lo que estamos felices y seremos las portadoras para nuestro sector de esta gran noticia”.
La iniciativa, que es desarrollada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, está en un 87 de avance de obras y para este convenio por trato directo tiene una inversión de $1.897 millones, cuya construcción restante quedó a cargo de la empresa contratista Cosal, la que incluyen también trabajos de mitigación vial.